Disfrutar los pequeños momentos, eso es lo que hay que aprender

Sueños que toman vuelo
UNA INICIATIVA EN HONOR A FRANCO PAMBOUKDJIAN
Frases de Franco
- VOLAR es la vida misma
- VOLAR con Amigos, placeres que te da la vida
- Mi estilo de vida, aunque siempre necesitamos un poco de magia para VOLAR
- Todo en mi vida me conduce a una Cabina
- VOLAR, esa sensación de libertad que no te la da ninguna otra actividad
- VOLAR, eso que me hace tan feliz
- Estar entre aviones, mi modo de vida
- A las nubes ni cabida, yo las miro desde arriba

Contexto
– NO ES FÁCIL TENER ACCESO A LA EXPERIENCIA DE VOLAR.
– SE TRATA DE UNA INDUSTRIA CON CAPACIDAD LIMITADA DE CUPOS POR LA OFERTA DE RUTAS AÉREAS.
– Y ES UNA ACTIVIDAD COSTOSA QUE REQUIERE DE MUCHA INVERSIÓN DE DINERO, TIEMPO Y ESFUERZO.
IDEA
EN PROYECTO VOLAR FRANCO PAMBU QUEREMOS APOYAR A LOS FUTUROS PILOTOS PARA QUE PUEDAN CUMPLIR SU SUEÑO. POR ESO PRESENTAMOS:
BECA FRANCO PAMBOUKDJIAN
Proyecto Volar junto a la escuela de aviación Skyflight ofrecemos dos 1⁄2 beca para piloto privado para aquel apasionado de la aviación que quiera cumplir su sueño de ser piloto.
PROPUESTA
CONVOCATORIA:
Se invitarán a los aspirantes a piloto a enviar su información y propuesta de por qué cree ser merecedor de la 1⁄2 beca. El ganador será seleccionado por Proyecto Volar.
CONVOCATORIA:
Se invitarán a los aspirantes a piloto a enviar su información y propuesta de por qué cree ser merecedor de la 1⁄2 beca. El ganador será seleccionado por Proyecto Volar.
EVENTO PARA OTORGAR LA BECA:
Se llevará adelante un desayuno de recepción, luego habrá un espacio de presentaciones a cargo de diferentes autoridades. En tercer lugar se hará la recorrida por hangares, terminal, CCO y torre de control. Al finalizar, se llevará adelante la entrega de la beca. Como cierre se hará un vuelo bautismo a cargo de un piloto y una foto final de equipo en pista.
CIERRE:
Iniciativa sustentable.
SUMEMOS
OTRAS HUELLAS: Esta iniciativa surge en memoria de FRANCO. Su pasión siempre fue VOLAR, y es por esta razón que queremos recordarlo, y en honor a él hacer que los sueños sigan haciéndose realidad. Esta es la forma de dejar su huella.
EVENTO DE ENTREGA DE BECA
DÓNDE: A DEFINIR
FECHA TENTATIVA DEL EVENTO: A DEFINIR
REQUISITOS
1. Ser mayor de 18 años
2. Estudios Primarios Completos (Acreditar con documentación oficial
emitida por el ministerio de educación correspondiente al lugar de
realización de los mismos), Aplica para estudios Secundarios
Completo.
3. Contar con el Apto Medico otorgado por el ANAC
a. Debera realizar el Psicofísico en los centros autorizados
INMAE o GENEA.
1. Para iniciar el Curso, el alumno becado, deberá tener cancelados todos los aranceles
que le correspondan según lo acordado en la Beca.
2. El becado deberá completar la totalidad del curso en la institución Sky Flight, para
acceder a los certificados y/o DDJJ de Hs. de Vuelo. (Teórico-Practico).
3. Durante el curso el Libro de registro de actividad y el manual de seguimiento quedaran
en la escuela de vuelo, los mismos se entregaran en forma definitiva al alumno una vez
obtenida la licencia de Piloto Privado de Avión.
4. El curso Práctico / Teórico deberá ser completado como máximo en 90 días corridos,
desde el registro de la primer hora de vuelo.
5. Los cursos teóricos de PPA y VFR Controlado deberán ser cursados dentro de los 60 días
de iniciada la Beca.
6. Las 10 hs de simulador deberán ser realizadas una vez finalizado el curso de VFR
Controlado y no podrá extenderse mas de 20 días corridos a partir de la finalización del
mismo.
7. La programación de vuelo de cada becado será gestionada y coordinada por la escuela.
8. Los cursos teóricos y las hs de simulador serán gestionadas y coordinadas por la
Administracion de la escuela, debiendo el alumno adecuar su disponibilidad a lo fijado
por la Escuela.
9. EL presentismo (asistencia presencial y/o Virtual) en los cursos teóricos deberá ser del
85%.
10. Para la realización de las practicas de vuelo, el Alumno deberá estar 30 minutos antes
del turno de vuelo.
11. El alumno deberá concurrir a todas las clases teóricas y prácticas con el material de
estudio (kit completo, el cual adquirirá por separado de la Beca).
a. Manual de la aeronave que vuela
b. Manual del curso teórico
c. Plotter – Computador – Carta de Navegación
12. En caso de no poder concurrir al turno de vuelo, deberá cancelar 24 hs antes del mismo.
13. Si cancela el mismo día, deberá pagar una multa equivalente al 50% de la hora de vuelo
por la cantidad de turnos reservados, se contempla casos excepcionales, si son
reiteradas veces que sucede, queda a criterio de la escuela el cobro de la multa.
Condiciones por las cuales se puede cancelar un turno de vuelo
1. Condiciones meteorologías, aeródromo cerrado o bajo mínimos.
2. Que el alumno no se encuentre en condiciones físicas adecuadas.
a. Fiebre.
b. Dolor de Cabeza.
c. Congestión – resfrió – estado gripal
3. Cuando las condiciones meteorologías no son las adecuadas para alumnos con pocas
horas de vuelo
4. Cuando las condiciones meteorológicas no se correspondan con los mínimos
establecidos por el MIP (Manual de Instrucción y procedimientos de la escuela).
5. Cuando el alumno llega tarde, en este caso es pasible de la sanción con la multa
correspondiente según consta en este instructivo. (ver punto 4).
6. Cuando el alumno no viene a volar con la indumentaria correspondiente autorizada.
a. Pantalón (corto-largo-bermuda),
b. Remera-chomba-camisa
c. Calzado (zapatos-zapatillas)
d. Buzo-pullover (en caso de hacer frio)
7. Cuando el Alumno no responde de forma correcta un mínimo del 50% de las preguntas
que le realiza el instructor sobre temas del curso.
8. Cuando su cuenta se encuentra con saldo deudor y no se cancela antes del turno
solicitado. En este caso se aplica además la multa
Para iniciar el curso el alumno deberá adquirir el KIT de estudio provisto por la escuela el cual contiene los siguientes elementos:
1. Bitácora de vuelo.
2. Cuadernillo de seguimiento y registración de la actividad práctica.
3. Manual de la aeronave.
4. Manuales de los cursos teóricos.
a. Piloto privado de avión. b. VFR Controlado.
5. Cuadernillo de preguntas base ANAC.
6. Carta Navegación.
7. Plotter
8. Computador
9. Bolso.
Para iniciar el curso lo primero que debe hacer el Alumno es registrarse en el CAD (Casillero Aeronáutico Digital), este trámite se realiza en la página del Anac en www.anac.gov.ar, tocando el botón indicado como CAD. Este trámite también lo puede hacer a través de la Escuela.
• Una vez realizada la registración en el CAD, y obtenido el usuario y contraseña se está en condición de registrar un turno médico para la realización del Psicofísico, el cual primero debe registrarse el centro médico donde se va a realizar el mismo en el CAD, y posteriormente se puede gestionar el turno en el centro médico elegido. Para iniciar el curso de PPA (Piloto Privado de Avión), el Psicofísico a gestionar es de Clase II (con vigencia de tres años).
• Cuando se obtiene el apto médico, a partir de ese momento se está en condiciones de iniciar el curso de Piloto Privado en Sky Flight.
Es condición excluyente poseer el Psicofísico para poder iniciar el curso tanto teórico como practico en Sky Flight.
Como primer paso se deberá completar una ficha de registración de tipo digital, que le permitirá convertirse en Alumno de la Escuela, una vez completada y enviada o presentada en la escuela, junto con una copia digital del DNI y una foto digital, documentos que deberán estar acompañados del certificado de estudios según el requerimiento del ANAC, se procederá a ingresar los datos en el sistema de la escuela y se generara un legajo digital con la documentación entregada, finalizado este trámite se le entregara al alumno, usuario y contraseña de acceso a la plataforma de solicitud de turnos, en nuestro website WWW.SKY-FLIGHT.COM.AR donde el alumno ingresara para hacer las reservas correspondientes según su disponibilidad.
Antes de comenzar el curso tanto teórico como practico el alumno deberá adquirir el KIT de estudio, a los fines de cuando asista a su primera clase cuente con todos los elementos necesarios.
1. Imagen Personal
El alumno deberá asistir a las clases teóricas y prácticas con la siguiente indumentaria
Calzado: Zapatillas, zapatos, botas. (no podrá asistir con ojotas de cualquier tipo, pantuflas, alpargatas de cualquier tipo)
Vestimenta: Pantalón largo o bermudas de cualquier tipo y color, remera de manga corta o manga larga (NO podrá asistir con musculosas), buzo, pullover, campera, gorros de cualquier tipo y color.
2. Actividad
a. Registro de turnos de vuelo, los turnos de vuelo se registran a través de nuestro sitio Web (con el usuario y contraseña entregados al registrarse como alumno de la escuela), con una anticipación mínima de 36 hs., en caso de tener que cancelarlo solo se puede hacer por medio de un llamado telefónico, por WhatsApp al teléfono de administracion +5491169344401 o por mail a la cuenta sky-flight@sky-flight.com.ar como mínimo 24 hs antes de la reserva.
b. Confirmación de una reserva de turno, la escuela envía una confirmación del turno reservado el día anterior a la fecha solicitada, se informa por WhatsApp la confirmación del mismo acompañada de la hora del turno, la aeronave asigna y el instructor que impartirá instrucción.
• Información importante: una vez enviada la programación, si el alumno cancela el turno el mismo tiene un costo del 50% del valor de la hora para los casos de actividad de vuelo, y del 100% en los casos de turno de Simulador o entrenador terrestre.
c. Desarrollo de la actividad en un turno/clase práctica, el alumno se deberá presentar 60 minutos antes del horario fijado para la clase en las oficinas de la administracion que la escuela posee en el Aeródromo de morón, en caso de la primer clase deberá hacer una reserva de turno doble, ya que en la primera clase recibe una hora de teoría donde el instructor capacita al alumno en el uso de las listas de chequeo, características de la aeronave, uso de los elementos de vuelo, medidas de seguridad en plataforma, recorrido para reconocimiento visual de la aeronave y sus distintas partes (hélice, motor, instrumental, dispositivos, etc.). todas las clases contaran con un Briefing y un De-briefing, donde el instructor hará un repaso completo tanto de lo que hará en la clase y posteriormente de lo realizado en la misma. Al finalizar la clase además del De-Briefing el instructor registrara toda la actividad de esa clase en el cuadernillo de seguimiento donde también colocara las calificaciones a la parte teórica y práctica del vuelo, por ultimo verificara el registro por el alumno de la actividad en la bitácora de vuelo, y procederá a la firma tanto del cuadernillo de seguimiento como de la bitácora de vuelo, colocando además de su firma el sello correspondiente a la licencia que posee y todos los datos de la aeronave. El alumno durante todo el curso de PPA volara con un máximo de tres instructores y un instructor chequeador. El alumno elegirá la flota con la cual realizará la actividad de vuelo, la cual no podrá cambiar durante todo el curso.
d. Situaciones por las cuales se puede cancelar un turno o reserva de vuelo.
i. Meteorología, Aeródromo Cerrado por la autoridad Aeronáutica.
ii. Condiciones meteorologías de riesgo para un alumno (viento cruzado sobre la pista, ráfagas, vientos excedidos en nudos para desarrollar actividad de instrucción con alumnos)
iii. Que el alumno se encuentre con congestión, dolor de oídos, o condiciones físicas que el instructor entienda que no son las adecuadas para alcanzar la concentración necesaria a la hora de tomar la clase.
iv. No responder de forma correcta el 50% de preguntas que le haga el instructor previo a la clase, o durante la clase.
v. Reiteradas llegadas tardes incumpliendo el requerimiento de los 60 minutos antes del comienzo de la reserva. En este último caso la suspensión tendrá costo para el alumno (50% del valor de la hora de vuelo).
e. Procedimiento para la solicitud de examen a la autoridad aeronáutica ANAC
A continuación, se detalla el procedimiento y los pasos que debe cumplimentar un alumno para el pedido de examen.
i. Cumplir con los requisitos de haber volado un mínimo de 40 hs, siguiendo los requerimientos indicados en el curso de Piloto privado practico, que consiste en 40 hs de vuelo dentro de las cuales deberá realizar 6 hs de navegación y 10 hs de vuelo solo, y quedar liberado para el pedido de examen por uno de los cuatro instructores a cargo de su aprendizaje practico.
ii. Aprobar el examen teórico que posee la escuela con 85% de respuestas correctas sobre cada una de las 8 materias que conforman el curso teórico.
iii. Haber realizado el curso completo de VFR controlado y las 10 hs de simulador obligatorias y quedar liberado para examen por un instructor de ETVI de la escuela.
iv. Cumplimentar toda la documentación requerida para la realización del curso.
v. Pagar los aranceles correspondientes al derecho de examen y viáticos del inspector.
1. Cessna 150
Esta flota está compuesta por tres aviones Cessna 150, todos equipados con un Garmin 430 (GPS Aeronáutico), homologado por el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones). La totalidad de los equipos instalados se encuentran registrados y verificados bajo la normativa aeronáutica vigente, con la resolución Nacional, publicada en Boletín Oficial de RA.
2. Tecnam P-2002
Nuestra Flota de Aviones Tecnam está certificada y homologada por el ANAC, estas aeronaves cuentan con las habilitaciones correspondientes para poder realizar, vuelos nocturnos, Vuelo por instrumentos bajo la denominación clásica “Capota”, las mismas son utilizados además en la instrucción Básica, lo que posibilita a alguien que recién comienza el Curso de Piloto Privado pueda realizar sus horas prácticas en estas aeronaves de última generación.
3. Equipamiento y Seguridad
Todas las Aeronaves están equipadas con un rastreador Satelital el cual nos permite tener un seguimiento y control detallado y documentado de la actividad realizada en cada aeronave.
1. Curso Piloto Privado de Avión:
a. MUY IMPORTANTE, desde la primera hora de vuelo el alumno cumplimenta la actividad con el registro de sus horas voladas en una bitácora de vuelo, en donde además de lo volado se registra la aeronave utilizada, el instructor responsable de la clase tomada, los tiempos de vuelo desde la puesta en marcha de la aeronave hasta la detención del motor, el tipo de vuelo realizado y el destino del mismo.
• b. Toda la actividad desarrollada en la escuela por los alumnos se registra en los historiales de las aeronaves utilizadas en cada uno de los vuelos realizados, donde además de registrar el nombre del instructor se registran los datos de cada alumno.
• c. La actividad registrada como parte del curso de piloto privado en nuestro simulador de vuelo (entrenador terrestre), es volcada en la bitácora de vuelo de cada alumno y en el historial del mismo el cual se somete a procesos de mantenimiento cada 200 hs.
• d. Sky Flight es una CIAC (Centro de Instrucción de Aviación Civil) tipo III, lo cual nos permite brindar de forma oficial los cursos teóricos y prácticos necesarios para la obtención de todas las licencias y/o habilitaciones aeronáuticas reconocidas. Nuestros cursos teóricos de PPA y PCA, están dictados por personal altamente capacitados, que cada seis meses es sometido a exámenes tanto teóricos como prácticos a los fines de mantener un estándar de calidad y pedagogía que posibilite a nuestros alumnos recibir una instrucción profesional.
Inscripción del interesado en el CAD.
Realización Psicofísico como parte del proceso para poder participar Apto medico certificación CMA.
Acreditar la documentación básica necesaria para cumplir con la reglamentación.
Estudios secundarios completos
Si es menor de 18 años autorización ante Notario por parte de los padres para poder
hacer el curso.
Cancelación por adelantado de los aranceles que no cubra la Beca.
Periodo para la realización del curso: 90 días corridos. Pasado ese periodo se pierde la beca y la posibilidad de continuar haciendo el curso.
Examen conocimientos básicos de aviación.
Firma contrato detallando condiciones.
En el acuerdo debe quedar aclarado que la escuela decide en que flota se realiza el curso.
La escuela fijara los días de realización de los cursos teóricos.
La cancelación de los turnos dentro de las 24 hs anteriores a la fecha del mismo tiene una multa equivalente el 50% del valor de la hora, en los casos de turno de vuelo, en el caso de un turno de simulador la multa será del 100% del valor de cada hora reservada